miércoles, 3 de agosto de 2016

Las etiquetas son para la ropa

A veces no comprendo muy bien el pensamiento humano, un pensamiento complejo, lógico pero a veces absurdo, otras tantas sin un mínimo de sentido, pero sobre todo lleno de prejuicios...

Y es que la sociedad en la que vivimos hace que seamos seres prejuiciosos, pero ¿realmente es necesario etiquetarlo todo?

A mí sinceramente me parece algo absurdo, porque cada quien tiene su forma de ser, y tendemos a etiquetar a las personas que son diferentes a nosotros, y es que pareciera que cualquier diferencia, aunque sea la más mínima es un punto de discrepancia entre dos personas.

¿En qué clase de sociedad vivimos? ¿Tan aburridas o vacías están nuestras vidas como para que lo critiquemos todo?

Si una niña juega con cochecitos es "una marimacho", y si un niño juega con muñecas "está jugando a un juego de niñas".
Las personas que juegan a videojuegos son "unos frikis".
A las personas delgadas inmediatamente se las tacha de anoréxicas y a las que tienen un poco más de peso de "gordas".
Si eres bajo porque eres bajo, lo mismo que si eres alto.
Y así una larga lista, una lista que por desgracia no termina...

Eso son prejuicios y etiquetas y hacen daño... Mucho daño...
Porque las palabras hacen daño, y más si son dichas con esa intención.

¿En qué nos estamos convirtiendo? ¿Por
 qué cada vez somos más crueles?

Y lo peor de todo esto es que nos damos cuenta, y lo hacemos a cosa hecha.

Yo soy partidaria de un mundo sin etiquetas, en el que haya diversidad y haya RESPETO, un mundo en el que nos ayudemos unos a otros, en lugar de machacarnos, porque al fin y al cabo todos somos personas.

Así que dejemos las etiquetas para los alimentos, para la ropa... Pero JAMÁS para las personas.

Les invito a que reflexionen sobre este tema, y les agradecería que dejen abajo sus comentarios.

Un saludo, Alba.




domingo, 17 de julio de 2016

SÍ a la lactancia en público

¡Basta de ser políticamente correcta!

Porque realmente no alcanza a mi entender como puede haber gente que insulta a una madre y la tacha de exhibicionista por el mero hecho de darle el pecho a su hijo en un lugar público.

Aparecen mujeres desnudas en la tele, en revistas, en internet y en miles de sitios y no se quejan, ni les acusan de exhibicionismo , pero sin embargo se acusa a una madre de ello por alimentar a su hijo en un lugar público como puede ser la calle.

Pues bien, a todas esas personas he de decirle que un bebé obviamente es una persona y necesita alimentarse, como todo ser vivo... Que sí, que también están los biberones, pero lo mejor y lo más completo a nivel nutricional es la lactancia materna, así que aquellas mujeres que puedan dar el pecho a sus hijos, pues ¡estupendo!

Pero claro, vivimos en una sociedad en la que lo etiquetamos todo y lo más probable es, que si las madres en general, no dieran el pecho a sus hijos en lugares públicos, pues los bebés llorarían en plena calle, porque son bebés y como no pueden expresarse de otra forma lo hacen llorando, y entonces en lugar de tachar a las madres de "exhibicionistas", estas personas las tacharían de mala madre por no atender las necesidades de sus hijos... Y sinceramente no sé que es peor.

Y es que, en este mundo de locos, todo se critica y pareciera, que por el simple hecho de vivir dieras permiso a otras personas a criticarte y a hablar de ti, ya sea para bien o para mal, y no es así, no debería ser así, por ello debemos luchar por un mundo sin etiquetas, críticas ni prejuicios, en el que algo tan simple y natural como es la lactancia se pueda
llevar a cabo en lugares públicos, y que se vea algo normal y natural como pienso que viene siendo hasta ahora, debemos luchar por una sociedad en la que la base sea el RESPETO....


Se modesto, se respetuoso con otros, intenta entender. (Lakhdar Brahimi)
Todo el mundo en la sociedad debería ser un modelo de rol, no solo por su autorespeto, sino por respetar a los demás.  (Barry Bonds)

miércoles, 29 de junio de 2016

NO a la homofobia

Debido al reciente suceso en Orlando, en el que un grupo de personas llevaron a cabo una matanza en una discoteca gay, me veo obligada a escribir esto.

No logro comprender como aún puede haber personas tan cerradas de mente, como en pleno siglo XXI se pueden seguir llevando a cabo este tipo de acciones.

Porque yo, no veo diferencia entre por ejemplo yo, o cualquier persona que me rodea y una persona homosexual, porque la única diferencia es la preferencia sexual y sinceramente eso no debería ser motivo para insultar, humillar y mucho menos pegar o matar.

Porque todos somos humanos y somos iguales, y no entiendo porque algunas personas tienden a hacer sentir mal a las personas que son diferentes a ellos. Y además intencionadamente.

Así que me gustaría que esas personas reflexionen y se den cuenta que se debe ayudar a las demás personas, y no pisarlas, porque todos somos humanos.

Además, esta semana son las fiestas del orgullo, y este suceso de Orlando está teniendo gran impacto y está siendo mencionado en los pregones.


Así que...

sábado, 18 de junio de 2016

La educación para los superdotados

A menudo, cuando se habla de una persona superdotada tendemos a pensar que son alumnos con todo sobresaliente, pero para nada es así, ya que los que sacan buenas notas y destacan son solo una minoría, puesto que para ellos el colegio es un aburrimiento pudiendo llegar al fracaso escolar y/o bajo rendimiento escolar.

Además, se suma el aburrimiento a las dificultades que sufren para adaptarse socialmente porque la mayoría de los niños les tratan como si fueran "bichos raros". Unido también a las diferentes circunstancias y problemas que tiene cada persona.

Con lo cual, los alumnos superdotados, también llamados de altas capacidades, tienen unas necesidades educativas diferentes y específicas, que en mi opinión deberían ser atendidas por la administración pública, al igual que se atienden las necesidades de los alumnos a los que les cuesta.

Y deberían ser atendidas, por la forma en que se sienten y las consecuencias que les puede acarrear el desatendimineto educativo de sus necesidades, especialmente a nivel emocional.

domingo, 5 de junio de 2016

La felicidad

Existen diferentes emociones y estados de ánimo que en un determinado momento, nos hacen sentir determinadas cosas a nivel fisiológico.

Pero, ¿qué es la felicidad?
Según el diccionario, la felicidad es un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

Pues bien, las emociones y los estados de ánimo se distinguen en que, una emoción es algo intenso y que dura un corto periodo de tiempo y un estado de ánimo es más suave y se prolonga más en el tiempo.

Sé que no soy una experta en psicología, pero para mí, personalmente, la felicidad son momentos y es que no siempre se puede ser feliz.

La felicidad son momentos, porque si estuviéramos siempre felices no apreciaríamos tanto esos momentos. A veces hay que saber disfrutar y vivir los pequeños momentos y detalles de la vida, y aprovecharlos a lo grande.

Y es que cuando te sientes feliz es lo mejor, porque es cuando verdaderamente aprecias todo y ahí es cuando te das cuenta y comprendes que aunque a veces lo pases mal, esos momentos felices hacen que todo tenga sentido...

Al fin y al cabo todo en esta vida pasa por algo, y nada es casualidad.



La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
(Benjamin Franklin)

lunes, 30 de mayo de 2016

Las prisiones del extranjero

En las cárceles del extranjero , todos los presos coinciden en lo mismo y es que viven en condiciones pésimas.

Viven en condiciones de hacinamiento , sin un lugar digno para dormir , una alimentación escasa y pobre en nutrientes , falta de higiene y falta de limpieza en las instalaciones carcelarias, y por si fuera poco todo el día encerrados, con muy poco tiempo de recreo (solo salen los que trabajan) , por no hablar de las relaciones entre los presos , muchos prefieren quedarse solos en su celda, debido a lo que encuentran y el flaco favor que les hace relacionarse con la mayoría de los reos, además del hecho de tener que estar cada día presenciando y viviendo en carnes propias los horrores de la cárcel.

Sé que están en la cárcel, y es por algún motivo concreto , bien sea narcotráfico, homicidio , o cualquier otro delito , pero aunque estén cumpliendo una pena , no merecen vivir en esas condiciones...

Nadie merece vivir así , y más si es por un largo plazo. Y sobretodo teniendo en cuenta las consecuencias tanto sociales como psicológicas...que puede conllevar la estancia en prisión como pueden ser la disminución de la autoestima, deterioro de la imagen del mundo exterior debido a la vida monótona, depresión, ansiedad, etcétera , a nivel social el alejamiento de la familia y la dura aceptación laboral , unido a la exclusión social , así como el riesgo de caer en una adicción como supone la droga.

Sé que es un tema muy delicado, y quizá me haya equivocado en algo, y por favor les pido que en tal caso me corrijan , pues todos somos humanos, y equivocarse forma parte de ello.





viernes, 20 de mayo de 2016

La situación de España

Posiblemente este sea uno de los temas más importantes y sin duda, uno de los que más preocupan a la población española.

España vive una situación complicada, en cuanto a economía vivimos una crisis, y a consecuencia un gran número de desempleados, situándose esta cifra en más de 4 millones.

En cuanto a política hay una situación inestable, no se conoce el gobierno desde hace más de dos meses, y la población está indignada debido a esta situación, ya que no se sabe qué va a ocurrir.

Yo por ejemplo, soy una estudiante a punto de pasar a bachillerato  y a mí y al resto de estudiantes en la misma situación nos interesaría conocer quién gobernará finalmente, ya que no sabemos si tendremos selectividad o reválida.

También, supongo que a las personas que trabajan para el estado les gustaría saber quien gobernará, puesto que desde que comenzó la crisis no cesan los recortes en lo referente a los servicios públicos.

Tales son los recortes en estos servicios, que en estos tiempos que corren es frecuente y ya casi costumbre la falta de personal, como por ejemplo, el hecho de ir al ambulatorio y tener que pasar largo rato en la sala debido a la falta de personal médico que atienda a todos los pacientes. O también la falta de personal en los centros educativos.

Dudo mucho que las personas que lean esto puedan hacer algo para remediar esta situación , pero si fuera el caso, por favor le pido que haga algo por España,porque se oye en cada sitio pero que lo diga una chica de 16 años no es lo más común.Y es por eso que a veces los adolescentes nos sentimos incomprendidos y que nadie nos escucha.

lunes, 2 de mayo de 2016

Internet : arma de doble filo



Sin duda uno de los grandes avances del siglo XX es el internet, un recurso que            prácticamente usamos a diario y además de servirnos de gran ayuda en distintos ámbitos,  como puede ser el educativo nos proporciona entretenimiento.

Pero, ¿verdaderamente somos conscientes de los peligros que conlleva el uso de internet?

Estamos tan acostumbrados al uso de internet que a veces se nos olvida que deberíamos tener más cuidado con la información que facilitamos, por ejemplo, en las redes sociales sin recordar que a través de estos potentes medios de comunicación puede haber personas que no conozcamos y sean conscientes de todo lo que ocurre en nuestras vidas, así como de nuestros datos personales.

Tampoco debemos olvidar que no todo el mundo da un uso positivo al internet y hoy en día, con solo un virus pueden controlar toda la información de tu Smartphone o de tu ordenador, o incluso ver tus conversaciones privadas. Además, debemos tener cuidado con las compras que realizamos a través de internet, ya que también se pueden apropiar de nuestros datos bancarios.

También está el ciberacoso, también conocido como ciberbullying que es una extensión del acoso en los medios tecnológicos y sobre todo es sufrido por menores, que son sometidos a amenazas y humillaciones. Y el riesgo de hablar con personas desconocidas que pueden manipular la mente de los niños. Y por supuesto el riesgo de que encuentren un contenido que no corresponde a su edad y como consecuencia, corrompa sus mentes. Por eso se debe educar y proteger a los niños con respecto al uso de Internet.

Además, el internet puede provocar adicciones y corremos el riesgo de ofrecernos una información errónea o poco fiable, ya que cuando no sabemos algo solemos recurrir a internet como herramienta.

La red es un espacio muy amplio de tal forma que la web que todos conocemos sólo representa el 4% de todo lo existente en internet. Con lo cual hay partes de la web que no son aquellas a las que accedemos habitualmente y por lo general no tenemos conocimiento de ellas. El contenido que existe ahí es privado, confidencial y en muchos casos hasta ilegal. Este es el caso por ejemplo de la deepweb donde se pueden encontrar documentos confidenciales, mercado negro (armas, drogas, etc), servicios de hacking. piratería, vídeos, imágenes y documentos prohibidos en la web normal, Contratación de sicarios, asesinos, espías, tráfico de órganos, animales, personas. Tan estridente es el contenido de estos sitios que la entrada a ellos está prohibida en muchos países, incluida en España.

Recopilando: internet es un espacio muy amplio y aunque sea una gran herramienta de trabajo y nos ayude en muchos casos, es un sitio peligroso, muy peligroso y cada persona que lo usa, no solamente las nuevas generaciones, debería estar educada en su correcto uso y ser consciente de todos los peligros que conlleva. Como dice el antiguo dicho, no es oro todo lo que reluce.



 " Tenemos que ser una posición de liderazgo sobre la protección de los menores en Internet y, sobre todo, dar a los padres las herramientas necesarias para protegerlos"  (Peter Chernin)

martes, 26 de abril de 2016

Crítica a la televisión

La televisión nos influye en nuestra vida diaria,tanto a nivel psicológico,como por ejemplo el hecho de que puede ser responsable de dar mal ejemplo a los más pequeños o a los adolescentes como a nivel físico debido a los problemas que puede ocasionar su visionado excesivo.

A veces no podemos evitar comparar como ha cambiado la televisión con el paso de los años.
Ha cambiado el contenido,hay muchos más canales....
¿Pero hasta qué punto es bueno eso?
¿Por qué emiten ciertos programas en horas que hay niños despiertos?

Lo cierto es que para haber tantos canales es difícil encontrar algún programa interesante. Y respecto al contenido,la variedad está muy bien pero sinceramente pienso que no deberían emitir ciertos programas o series sobre las diez de la noche,porque aún hay niños despiertos y no tienen por qué ver ciertos programas que a veces pueden tener un contenido un tanto explícito,por el simple motivo de que son niños y no tienen por qué ver cosas que aun no les corresponden,que no pertenecen a esa etapa que viven. Porque es increíble ver como cambia el conocimiento de los niños de una generación a otra y a mí eso no me parece correcto. No me parece correcto que un niño entre 7 y 11 años tenga conocimiento sobre drogas o sobre el sexo porque lo haya visto ven la tele,porque repiti son niños y esos conocimientos aún no les corresponden...

Bien es cierto que los tiempos cambian pero,¿qué estamos haciendo con nuestros niños? Yo pienso que de esta forma los estamos maleducando,
corrompiendo su mente inocente. Y parece ser que cada vez queremos hacerlos adultos antes...

Cada etapa de la vida es única e irrepetible y no sé porque siempre queremos que llegue la siguiente,y al final pasan todas y casi ni lo hemos percibido.

Con esto pretendo decir que el contenido debería ajustarse más a los horarios,sobre todo por los más pequeños,que hay ciertos programas que no aportan nada,quizás solo el entretenimiento de ver la televisión , también que deberíamos pasar menos tiempo viendo televisión y dedicarnos más a nosotros mismos a cosas que de verdad sean importantes.  Y que debemos luchar por el contenido que realmente queremos y quejarnos de lo que no nos parece bien respecto al tema entretenimiento.  Y aunque es cierto que los programas,series y etcétera está calificado por edades siempre están esos niños que jamás se quieren ir a dormir, la pregunta es ¿por qué los padres permiten ver tales programas a sus hijos?
Pues bien puede ser despreocupación,que trabajen todo el día y tengan falta de tiempo para disfrutar de esos niños o quizás simplemente el desconocimiento del programa o de que pueda tener semejantes conocidos,bien es cierto que cada uno recibimos una educación,pero como persona que está llegando a la madurez me preocupa el futuro de nuestros niños porque siempre debemos tener presente que ellos son el futuro del país, y de la humanidad...




La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar.  (Bernice Buresh)

lunes, 21 de marzo de 2016

Los refugiados: en busca de una nueva oportunidad

Imaginaos que vuestro país estuviera en guerra y en un momento desesperado y tomando una difícil decisión decidieseis invertir todo vuestro dinero en hacer un viaje,un viaje realizado en pésimas condiciones, en una patera junto a otras personas que se encuentran en la misma situación, familias desesperadas en busca de una nueva oportunidad, que muchos mueren en el camino, un viaje que se hace eterno , llegar a la orilla y que haya una serie de voluntarios esperando que al fin te ayuden a bajar de ahí y entonces sientas que ese viaje ha merecido la pena ,el hambre,el frío y el miedo...Y que encima que vienes buscando una nueva oportunidad te rechacen...

Sobre este tema se especulan muchas cosas y sobre todo se dan muchas opiniones en contra incluso el que se les prohíba la entrada.
Me parece de lo más insensato porque ¿cómo os sentiriais vosotros si os rechazasen en un país al que vais buscando una nueva oportunidad?

Creo que deberíamos ser un poco más empáticos porque es cierto en el mundo hay gente mala pero no todo el mundo es así...Hay muchas más personas buenas y pienso que nos tendríamos que poner más a menudo en la piel del otro y pensar como nos sentiriamos nosotros y como nos gustaría que nos tratasen estando en esa situación.

Porque son familias enteras,con hijos y todo el mundo merece tener unas condiciones mínimas de vida , al menos un hogar y alimentos suficientes para pasar el mes. Y porque todos merecemos una nueva oportunidad porque nunca es tarde para ser felices y porque todos merecemos respeto y que nos acepten por el mero hecho de que todos somos humanos.






La empatía es la mayor virtud. Desde ella, todas las virtudes fluyen.  (Eric Zorn)

La más básica de las necesidades humanas es entender y ser entendido. La mejor forma de entender a la gente es escucharlas.  (Ralph Nichols)

domingo, 21 de febrero de 2016

NO a la tauromaquia




La tauromaquia es un espectáculo que surgió en España en el siglo XII, se practica en los ruedos y consiste en que un matador esquiva las embestidas del toro hasta que ve la ocasión de matar al animal.



Yo comprendo que quizás al ser algo propio español pues al igual que la gastronomía, los paisajes… pueda atraer turistas, es algo que no comparto, pero al igual que otras muchas cosas pues respeto a las personas que les guste.




Principalmente no lo comparto porque me parece innecesario el daño y dolor que se ocasiona al animal solo por “diversión”. Tampoco me parece justo que los toreros cobren tanto por matar a un animal…




Comprendo que la moralidad y ética de cada persona es distinta pero sinceramente la tauromaquia va en contra de mis normas morales porque ¿qué gana un torero con eso? En mi opinión solo dinero porque no he probado, ni lo voy a hacer, pero no creo que matar o infligir daño a un animal ocasione al torero ningún tipo de satisfacción a nivel personal. Y al público que lo ve lo único que aporta es diversión, repito que a quien le guste pues lo respeto, sin embargo, no creo que genere ninguna enseñanza el hecho de ser espectador de toros y no comprendo como alguien puede disfrutarlo.




En cierto modo me parece surrealista que en pleno siglo XXI se siga dando el gusto por las corridas de toros, que es un espectáculo básicamente de la Edad media.




Tampoco me parece justo por decirle de algún modo que luego los espectadores digan “el toro le dio a una cornada a tal, pobrecito “desde mi punto de vista me parece normal porque el animal no le hace nada al torero para que le ocasione ese daño de forma innecesaria entonces la reacción del toro es defenderse….







¿Saben que el menos del 30 % de españoles sigue manteniendo su afición hacia los toros?



Mi pregunta es, con lo grande que es el sector económico ¿realmente merece la pena mantenerlo y gastar dinero en que se puedan realizar dichos espectáculos para la cifra de personas interesadas?







Sé que en algunas familias son tradiciones centenarias o con varias generaciones implicadas así que espero que no se hayan sentido mal pues solo es una opinión, pero me gustaría que de vez en cuando al menos piensen en los animales y en lo que sufren sin merecerlo y por supuesto que se pongan en el lugar del animal y piensen cuál sería su reacción natural si alguien les infligiese algún tipo de daño , pero realmente no hace falta ser un animal para actuar en posición de defensa cuando alguien te hace daño…



¿Y ustedes qué opinan?




















Esto es lo que opinan algunas celebridades:







"[...] Vergüenza ajena al comprobar que el circo romano sigue en pie, sin humanos sacrificados



pero partiendo de la misma esencia de hacer diversión a partir del sufrimiento [...] En cualquier caso, no se trata de una cuestión de cobardía o valentía, sino de falta de sentido, porque el torero está ahí por su propia voluntad y por dinero. Pero al toro nadie le ha preguntado si quiere estar ahí [...]".       Cristina Llanos, vocalista de Dover







"Si asesinas animales, eres un asesino. Si aplaudes un asesinato, eres cómplice. No hagas de un asesinato una fiesta. Ten corazón".        Fernando Tejero, actor







"No voy a los toros porque tenemos el mismo ADN" Eduard Punset, divulgador científico.