Sin duda uno de
los grandes avances del siglo XX es el internet, un recurso que prácticamente
usamos a diario y además de servirnos de gran ayuda en distintos ámbitos, como
puede ser el educativo nos proporciona entretenimiento.
Pero,
¿verdaderamente somos conscientes de los peligros que conlleva el uso de
internet?
Estamos tan
acostumbrados al uso de internet que a veces se nos olvida que deberíamos tener
más cuidado con la información que facilitamos, por ejemplo, en las redes
sociales sin recordar que a través de estos potentes medios de comunicación
puede haber personas que no conozcamos y sean conscientes de todo lo que ocurre
en nuestras vidas, así como de nuestros datos personales.
Tampoco debemos
olvidar que no todo el mundo da un uso positivo al internet y hoy en día, con
solo un virus pueden controlar toda la información de tu Smartphone o de tu
ordenador, o incluso ver tus conversaciones privadas. Además, debemos tener
cuidado con las compras que realizamos a través de internet, ya que también se pueden
apropiar de nuestros datos bancarios.
También está el
ciberacoso, también conocido como ciberbullying que es una extensión del acoso
en los medios tecnológicos y sobre todo es sufrido por menores, que son
sometidos a amenazas y humillaciones. Y el riesgo de hablar con personas
desconocidas que pueden manipular la mente de los niños. Y por supuesto el
riesgo de que encuentren un contenido que no corresponde a su edad y como
consecuencia, corrompa sus mentes. Por eso se debe educar y proteger a los niños
con respecto al uso de Internet.
Además, el
internet puede provocar adicciones y corremos el riesgo de ofrecernos una
información errónea o poco fiable, ya que cuando no sabemos algo solemos
recurrir a internet como herramienta.
La red es un
espacio muy amplio de tal forma que la web que todos conocemos sólo representa
el 4% de todo lo existente en internet. Con lo cual hay partes de la web que no
son aquellas a las que accedemos habitualmente y por lo general no tenemos
conocimiento de ellas. El contenido que existe ahí es privado, confidencial y
en muchos casos hasta ilegal. Este es el caso por ejemplo de la deepweb donde
se pueden encontrar documentos confidenciales, mercado negro (armas, drogas,
etc), servicios de hacking. piratería, vídeos, imágenes y documentos prohibidos
en la web normal, Contratación de sicarios, asesinos, espías, tráfico de
órganos, animales, personas. Tan estridente es el contenido de estos sitios que
la entrada a ellos está prohibida en muchos países, incluida en España.
Recopilando:
internet es un espacio muy amplio y aunque sea una gran herramienta de trabajo
y nos ayude en muchos casos, es un sitio peligroso, muy peligroso y cada
persona que lo usa, no solamente las nuevas generaciones, debería estar educada
en su correcto uso y ser consciente de todos los peligros que conlleva. Como
dice el antiguo dicho, no es oro todo lo que reluce.
" Tenemos que ser una posición de liderazgo sobre
la protección de los menores en Internet y, sobre todo, dar a los padres
las herramientas necesarias para protegerlos" (Peter Chernin)
No hay comentarios:
Publicar un comentario