La tauromaquia
es un espectáculo que surgió en España en el siglo XII, se practica en los ruedos y consiste en que un matador esquiva las embestidas
del toro hasta que ve la ocasión de matar al animal.
Yo comprendo que quizás al ser algo propio español pues al
igual que la gastronomía, los paisajes… pueda atraer turistas, es algo que no comparto,
pero al igual que otras muchas cosas pues respeto a las personas que les guste.
Principalmente no lo comparto porque me parece innecesario
el daño y dolor que se ocasiona al animal solo por “diversión”. Tampoco me
parece justo que los toreros cobren tanto por matar a un animal…
Comprendo que la moralidad y ética de cada persona es
distinta pero sinceramente la tauromaquia va en contra de mis normas morales
porque ¿qué gana un torero con eso? En mi opinión solo dinero porque no he
probado, ni lo voy a hacer, pero no creo que matar o infligir daño a un animal
ocasione al torero ningún tipo de satisfacción a nivel personal. Y al público
que lo ve lo único que aporta es diversión, repito que a quien le guste pues lo
respeto, sin embargo, no creo que genere ninguna enseñanza el hecho de ser
espectador de toros y no comprendo como alguien puede disfrutarlo.
En cierto modo me parece surrealista que en pleno siglo XXI
se siga dando el gusto por las corridas de toros, que es un espectáculo básicamente
de la Edad media.
Tampoco me parece justo por decirle de algún modo que luego
los espectadores digan “el toro le dio a una cornada a tal, pobrecito “desde mi
punto de vista me parece normal porque el animal no le hace nada al torero para
que le ocasione ese daño de forma innecesaria entonces la reacción del toro es
defenderse….
¿Saben que el menos del 30 % de españoles sigue manteniendo
su afición hacia los toros?
Mi pregunta es, con lo grande que es el sector económico ¿realmente
merece la pena mantenerlo y gastar dinero en que se puedan realizar dichos espectáculos
para la cifra de personas interesadas?
Sé que en algunas familias son tradiciones centenarias o con
varias generaciones implicadas así que espero que no se hayan sentido mal pues
solo es una opinión, pero me gustaría que de vez en cuando al menos piensen en
los animales y en lo que sufren sin merecerlo y por supuesto que se pongan en
el lugar del animal y piensen cuál sería su reacción natural si alguien les infligiese
algún tipo de daño , pero realmente no hace falta ser un animal para actuar en
posición de defensa cuando alguien te hace daño…
¿Y ustedes qué opinan?
Esto es lo que opinan algunas celebridades:
"[...] Vergüenza ajena al comprobar que el circo romano
sigue en pie, sin humanos sacrificados
pero partiendo de la misma esencia de hacer diversión a
partir del sufrimiento [...] En cualquier caso, no se trata de una cuestión de
cobardía o valentía, sino de falta de sentido, porque el torero está ahí por su
propia voluntad y por dinero. Pero al toro nadie le ha preguntado si quiere
estar ahí [...]". Cristina Llanos, vocalista de Dover
"Si asesinas animales, eres un asesino. Si aplaudes un
asesinato, eres cómplice. No hagas de un asesinato una fiesta. Ten
corazón". Fernando Tejero,
actor
"No voy a los toros porque tenemos el mismo ADN" Eduard
Punset, divulgador científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario