miércoles, 3 de agosto de 2016

Las etiquetas son para la ropa

A veces no comprendo muy bien el pensamiento humano, un pensamiento complejo, lógico pero a veces absurdo, otras tantas sin un mínimo de sentido, pero sobre todo lleno de prejuicios...

Y es que la sociedad en la que vivimos hace que seamos seres prejuiciosos, pero ¿realmente es necesario etiquetarlo todo?

A mí sinceramente me parece algo absurdo, porque cada quien tiene su forma de ser, y tendemos a etiquetar a las personas que son diferentes a nosotros, y es que pareciera que cualquier diferencia, aunque sea la más mínima es un punto de discrepancia entre dos personas.

¿En qué clase de sociedad vivimos? ¿Tan aburridas o vacías están nuestras vidas como para que lo critiquemos todo?

Si una niña juega con cochecitos es "una marimacho", y si un niño juega con muñecas "está jugando a un juego de niñas".
Las personas que juegan a videojuegos son "unos frikis".
A las personas delgadas inmediatamente se las tacha de anoréxicas y a las que tienen un poco más de peso de "gordas".
Si eres bajo porque eres bajo, lo mismo que si eres alto.
Y así una larga lista, una lista que por desgracia no termina...

Eso son prejuicios y etiquetas y hacen daño... Mucho daño...
Porque las palabras hacen daño, y más si son dichas con esa intención.

¿En qué nos estamos convirtiendo? ¿Por
 qué cada vez somos más crueles?

Y lo peor de todo esto es que nos damos cuenta, y lo hacemos a cosa hecha.

Yo soy partidaria de un mundo sin etiquetas, en el que haya diversidad y haya RESPETO, un mundo en el que nos ayudemos unos a otros, en lugar de machacarnos, porque al fin y al cabo todos somos personas.

Así que dejemos las etiquetas para los alimentos, para la ropa... Pero JAMÁS para las personas.

Les invito a que reflexionen sobre este tema, y les agradecería que dejen abajo sus comentarios.

Un saludo, Alba.




domingo, 17 de julio de 2016

SÍ a la lactancia en público

¡Basta de ser políticamente correcta!

Porque realmente no alcanza a mi entender como puede haber gente que insulta a una madre y la tacha de exhibicionista por el mero hecho de darle el pecho a su hijo en un lugar público.

Aparecen mujeres desnudas en la tele, en revistas, en internet y en miles de sitios y no se quejan, ni les acusan de exhibicionismo , pero sin embargo se acusa a una madre de ello por alimentar a su hijo en un lugar público como puede ser la calle.

Pues bien, a todas esas personas he de decirle que un bebé obviamente es una persona y necesita alimentarse, como todo ser vivo... Que sí, que también están los biberones, pero lo mejor y lo más completo a nivel nutricional es la lactancia materna, así que aquellas mujeres que puedan dar el pecho a sus hijos, pues ¡estupendo!

Pero claro, vivimos en una sociedad en la que lo etiquetamos todo y lo más probable es, que si las madres en general, no dieran el pecho a sus hijos en lugares públicos, pues los bebés llorarían en plena calle, porque son bebés y como no pueden expresarse de otra forma lo hacen llorando, y entonces en lugar de tachar a las madres de "exhibicionistas", estas personas las tacharían de mala madre por no atender las necesidades de sus hijos... Y sinceramente no sé que es peor.

Y es que, en este mundo de locos, todo se critica y pareciera, que por el simple hecho de vivir dieras permiso a otras personas a criticarte y a hablar de ti, ya sea para bien o para mal, y no es así, no debería ser así, por ello debemos luchar por un mundo sin etiquetas, críticas ni prejuicios, en el que algo tan simple y natural como es la lactancia se pueda
llevar a cabo en lugares públicos, y que se vea algo normal y natural como pienso que viene siendo hasta ahora, debemos luchar por una sociedad en la que la base sea el RESPETO....


Se modesto, se respetuoso con otros, intenta entender. (Lakhdar Brahimi)
Todo el mundo en la sociedad debería ser un modelo de rol, no solo por su autorespeto, sino por respetar a los demás.  (Barry Bonds)

miércoles, 29 de junio de 2016

NO a la homofobia

Debido al reciente suceso en Orlando, en el que un grupo de personas llevaron a cabo una matanza en una discoteca gay, me veo obligada a escribir esto.

No logro comprender como aún puede haber personas tan cerradas de mente, como en pleno siglo XXI se pueden seguir llevando a cabo este tipo de acciones.

Porque yo, no veo diferencia entre por ejemplo yo, o cualquier persona que me rodea y una persona homosexual, porque la única diferencia es la preferencia sexual y sinceramente eso no debería ser motivo para insultar, humillar y mucho menos pegar o matar.

Porque todos somos humanos y somos iguales, y no entiendo porque algunas personas tienden a hacer sentir mal a las personas que son diferentes a ellos. Y además intencionadamente.

Así que me gustaría que esas personas reflexionen y se den cuenta que se debe ayudar a las demás personas, y no pisarlas, porque todos somos humanos.

Además, esta semana son las fiestas del orgullo, y este suceso de Orlando está teniendo gran impacto y está siendo mencionado en los pregones.


Así que...

sábado, 18 de junio de 2016

La educación para los superdotados

A menudo, cuando se habla de una persona superdotada tendemos a pensar que son alumnos con todo sobresaliente, pero para nada es así, ya que los que sacan buenas notas y destacan son solo una minoría, puesto que para ellos el colegio es un aburrimiento pudiendo llegar al fracaso escolar y/o bajo rendimiento escolar.

Además, se suma el aburrimiento a las dificultades que sufren para adaptarse socialmente porque la mayoría de los niños les tratan como si fueran "bichos raros". Unido también a las diferentes circunstancias y problemas que tiene cada persona.

Con lo cual, los alumnos superdotados, también llamados de altas capacidades, tienen unas necesidades educativas diferentes y específicas, que en mi opinión deberían ser atendidas por la administración pública, al igual que se atienden las necesidades de los alumnos a los que les cuesta.

Y deberían ser atendidas, por la forma en que se sienten y las consecuencias que les puede acarrear el desatendimineto educativo de sus necesidades, especialmente a nivel emocional.

domingo, 5 de junio de 2016

La felicidad

Existen diferentes emociones y estados de ánimo que en un determinado momento, nos hacen sentir determinadas cosas a nivel fisiológico.

Pero, ¿qué es la felicidad?
Según el diccionario, la felicidad es un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

Pues bien, las emociones y los estados de ánimo se distinguen en que, una emoción es algo intenso y que dura un corto periodo de tiempo y un estado de ánimo es más suave y se prolonga más en el tiempo.

Sé que no soy una experta en psicología, pero para mí, personalmente, la felicidad son momentos y es que no siempre se puede ser feliz.

La felicidad son momentos, porque si estuviéramos siempre felices no apreciaríamos tanto esos momentos. A veces hay que saber disfrutar y vivir los pequeños momentos y detalles de la vida, y aprovecharlos a lo grande.

Y es que cuando te sientes feliz es lo mejor, porque es cuando verdaderamente aprecias todo y ahí es cuando te das cuenta y comprendes que aunque a veces lo pases mal, esos momentos felices hacen que todo tenga sentido...

Al fin y al cabo todo en esta vida pasa por algo, y nada es casualidad.



La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
(Benjamin Franklin)

lunes, 30 de mayo de 2016

Las prisiones del extranjero

En las cárceles del extranjero , todos los presos coinciden en lo mismo y es que viven en condiciones pésimas.

Viven en condiciones de hacinamiento , sin un lugar digno para dormir , una alimentación escasa y pobre en nutrientes , falta de higiene y falta de limpieza en las instalaciones carcelarias, y por si fuera poco todo el día encerrados, con muy poco tiempo de recreo (solo salen los que trabajan) , por no hablar de las relaciones entre los presos , muchos prefieren quedarse solos en su celda, debido a lo que encuentran y el flaco favor que les hace relacionarse con la mayoría de los reos, además del hecho de tener que estar cada día presenciando y viviendo en carnes propias los horrores de la cárcel.

Sé que están en la cárcel, y es por algún motivo concreto , bien sea narcotráfico, homicidio , o cualquier otro delito , pero aunque estén cumpliendo una pena , no merecen vivir en esas condiciones...

Nadie merece vivir así , y más si es por un largo plazo. Y sobretodo teniendo en cuenta las consecuencias tanto sociales como psicológicas...que puede conllevar la estancia en prisión como pueden ser la disminución de la autoestima, deterioro de la imagen del mundo exterior debido a la vida monótona, depresión, ansiedad, etcétera , a nivel social el alejamiento de la familia y la dura aceptación laboral , unido a la exclusión social , así como el riesgo de caer en una adicción como supone la droga.

Sé que es un tema muy delicado, y quizá me haya equivocado en algo, y por favor les pido que en tal caso me corrijan , pues todos somos humanos, y equivocarse forma parte de ello.





viernes, 20 de mayo de 2016

La situación de España

Posiblemente este sea uno de los temas más importantes y sin duda, uno de los que más preocupan a la población española.

España vive una situación complicada, en cuanto a economía vivimos una crisis, y a consecuencia un gran número de desempleados, situándose esta cifra en más de 4 millones.

En cuanto a política hay una situación inestable, no se conoce el gobierno desde hace más de dos meses, y la población está indignada debido a esta situación, ya que no se sabe qué va a ocurrir.

Yo por ejemplo, soy una estudiante a punto de pasar a bachillerato  y a mí y al resto de estudiantes en la misma situación nos interesaría conocer quién gobernará finalmente, ya que no sabemos si tendremos selectividad o reválida.

También, supongo que a las personas que trabajan para el estado les gustaría saber quien gobernará, puesto que desde que comenzó la crisis no cesan los recortes en lo referente a los servicios públicos.

Tales son los recortes en estos servicios, que en estos tiempos que corren es frecuente y ya casi costumbre la falta de personal, como por ejemplo, el hecho de ir al ambulatorio y tener que pasar largo rato en la sala debido a la falta de personal médico que atienda a todos los pacientes. O también la falta de personal en los centros educativos.

Dudo mucho que las personas que lean esto puedan hacer algo para remediar esta situación , pero si fuera el caso, por favor le pido que haga algo por España,porque se oye en cada sitio pero que lo diga una chica de 16 años no es lo más común.Y es por eso que a veces los adolescentes nos sentimos incomprendidos y que nadie nos escucha.