miércoles, 29 de junio de 2016

NO a la homofobia

Debido al reciente suceso en Orlando, en el que un grupo de personas llevaron a cabo una matanza en una discoteca gay, me veo obligada a escribir esto.

No logro comprender como aún puede haber personas tan cerradas de mente, como en pleno siglo XXI se pueden seguir llevando a cabo este tipo de acciones.

Porque yo, no veo diferencia entre por ejemplo yo, o cualquier persona que me rodea y una persona homosexual, porque la única diferencia es la preferencia sexual y sinceramente eso no debería ser motivo para insultar, humillar y mucho menos pegar o matar.

Porque todos somos humanos y somos iguales, y no entiendo porque algunas personas tienden a hacer sentir mal a las personas que son diferentes a ellos. Y además intencionadamente.

Así que me gustaría que esas personas reflexionen y se den cuenta que se debe ayudar a las demás personas, y no pisarlas, porque todos somos humanos.

Además, esta semana son las fiestas del orgullo, y este suceso de Orlando está teniendo gran impacto y está siendo mencionado en los pregones.


Así que...

sábado, 18 de junio de 2016

La educación para los superdotados

A menudo, cuando se habla de una persona superdotada tendemos a pensar que son alumnos con todo sobresaliente, pero para nada es así, ya que los que sacan buenas notas y destacan son solo una minoría, puesto que para ellos el colegio es un aburrimiento pudiendo llegar al fracaso escolar y/o bajo rendimiento escolar.

Además, se suma el aburrimiento a las dificultades que sufren para adaptarse socialmente porque la mayoría de los niños les tratan como si fueran "bichos raros". Unido también a las diferentes circunstancias y problemas que tiene cada persona.

Con lo cual, los alumnos superdotados, también llamados de altas capacidades, tienen unas necesidades educativas diferentes y específicas, que en mi opinión deberían ser atendidas por la administración pública, al igual que se atienden las necesidades de los alumnos a los que les cuesta.

Y deberían ser atendidas, por la forma en que se sienten y las consecuencias que les puede acarrear el desatendimineto educativo de sus necesidades, especialmente a nivel emocional.

domingo, 5 de junio de 2016

La felicidad

Existen diferentes emociones y estados de ánimo que en un determinado momento, nos hacen sentir determinadas cosas a nivel fisiológico.

Pero, ¿qué es la felicidad?
Según el diccionario, la felicidad es un estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

Pues bien, las emociones y los estados de ánimo se distinguen en que, una emoción es algo intenso y que dura un corto periodo de tiempo y un estado de ánimo es más suave y se prolonga más en el tiempo.

Sé que no soy una experta en psicología, pero para mí, personalmente, la felicidad son momentos y es que no siempre se puede ser feliz.

La felicidad son momentos, porque si estuviéramos siempre felices no apreciaríamos tanto esos momentos. A veces hay que saber disfrutar y vivir los pequeños momentos y detalles de la vida, y aprovecharlos a lo grande.

Y es que cuando te sientes feliz es lo mejor, porque es cuando verdaderamente aprecias todo y ahí es cuando te das cuenta y comprendes que aunque a veces lo pases mal, esos momentos felices hacen que todo tenga sentido...

Al fin y al cabo todo en esta vida pasa por algo, y nada es casualidad.



La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.
(Benjamin Franklin)