En las cárceles del extranjero , todos los presos coinciden en lo mismo y es que viven en condiciones pésimas.
Viven en condiciones de hacinamiento , sin un lugar digno para dormir , una alimentación escasa y pobre en nutrientes , falta de higiene y falta de limpieza en las instalaciones carcelarias, y por si fuera poco todo el día encerrados, con muy poco tiempo de recreo (solo salen los que trabajan) , por no hablar de las relaciones entre los presos , muchos prefieren quedarse solos en su celda, debido a lo que encuentran y el flaco favor que les hace relacionarse con la mayoría de los reos, además del hecho de tener que estar cada día presenciando y viviendo en carnes propias los horrores de la cárcel.
Sé que están en la cárcel, y es por algún motivo concreto , bien sea narcotráfico, homicidio , o cualquier otro delito , pero aunque estén cumpliendo una pena , no merecen vivir en esas condiciones...
Nadie merece vivir así , y más si es por un largo plazo. Y sobretodo teniendo en cuenta las consecuencias tanto sociales como psicológicas...que puede conllevar la estancia en prisión como pueden ser la disminución de la autoestima, deterioro de la imagen del mundo exterior debido a la vida monótona, depresión, ansiedad, etcétera , a nivel social el alejamiento de la familia y la dura aceptación laboral , unido a la exclusión social , así como el riesgo de caer en una adicción como supone la droga.
Sé que es un tema muy delicado, y quizá me haya equivocado en algo, y por favor les pido que en tal caso me corrijan , pues todos somos humanos, y equivocarse forma parte de ello.
lunes, 30 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
La situación de España
Posiblemente este sea uno de los temas más importantes y sin duda, uno de los que más preocupan a la población española.
España vive una situación complicada, en cuanto a economía vivimos una crisis, y a consecuencia un gran número de desempleados, situándose esta cifra en más de 4 millones.
En cuanto a política hay una situación inestable, no se conoce el gobierno desde hace más de dos meses, y la población está indignada debido a esta situación, ya que no se sabe qué va a ocurrir.
Yo por ejemplo, soy una estudiante a punto de pasar a bachillerato y a mí y al resto de estudiantes en la misma situación nos interesaría conocer quién gobernará finalmente, ya que no sabemos si tendremos selectividad o reválida.
También, supongo que a las personas que trabajan para el estado les gustaría saber quien gobernará, puesto que desde que comenzó la crisis no cesan los recortes en lo referente a los servicios públicos.
Tales son los recortes en estos servicios, que en estos tiempos que corren es frecuente y ya casi costumbre la falta de personal, como por ejemplo, el hecho de ir al ambulatorio y tener que pasar largo rato en la sala debido a la falta de personal médico que atienda a todos los pacientes. O también la falta de personal en los centros educativos.
Dudo mucho que las personas que lean esto puedan hacer algo para remediar esta situación , pero si fuera el caso, por favor le pido que haga algo por España,porque se oye en cada sitio pero que lo diga una chica de 16 años no es lo más común.Y es por eso que a veces los adolescentes nos sentimos incomprendidos y que nadie nos escucha.
España vive una situación complicada, en cuanto a economía vivimos una crisis, y a consecuencia un gran número de desempleados, situándose esta cifra en más de 4 millones.
En cuanto a política hay una situación inestable, no se conoce el gobierno desde hace más de dos meses, y la población está indignada debido a esta situación, ya que no se sabe qué va a ocurrir.
Yo por ejemplo, soy una estudiante a punto de pasar a bachillerato y a mí y al resto de estudiantes en la misma situación nos interesaría conocer quién gobernará finalmente, ya que no sabemos si tendremos selectividad o reválida.
También, supongo que a las personas que trabajan para el estado les gustaría saber quien gobernará, puesto que desde que comenzó la crisis no cesan los recortes en lo referente a los servicios públicos.
Tales son los recortes en estos servicios, que en estos tiempos que corren es frecuente y ya casi costumbre la falta de personal, como por ejemplo, el hecho de ir al ambulatorio y tener que pasar largo rato en la sala debido a la falta de personal médico que atienda a todos los pacientes. O también la falta de personal en los centros educativos.
Dudo mucho que las personas que lean esto puedan hacer algo para remediar esta situación , pero si fuera el caso, por favor le pido que haga algo por España,porque se oye en cada sitio pero que lo diga una chica de 16 años no es lo más común.Y es por eso que a veces los adolescentes nos sentimos incomprendidos y que nadie nos escucha.
lunes, 2 de mayo de 2016
Internet : arma de doble filo
Sin duda uno de
los grandes avances del siglo XX es el internet, un recurso que prácticamente
usamos a diario y además de servirnos de gran ayuda en distintos ámbitos, como
puede ser el educativo nos proporciona entretenimiento.
Pero,
¿verdaderamente somos conscientes de los peligros que conlleva el uso de
internet?
Estamos tan
acostumbrados al uso de internet que a veces se nos olvida que deberíamos tener
más cuidado con la información que facilitamos, por ejemplo, en las redes
sociales sin recordar que a través de estos potentes medios de comunicación
puede haber personas que no conozcamos y sean conscientes de todo lo que ocurre
en nuestras vidas, así como de nuestros datos personales.
Tampoco debemos
olvidar que no todo el mundo da un uso positivo al internet y hoy en día, con
solo un virus pueden controlar toda la información de tu Smartphone o de tu
ordenador, o incluso ver tus conversaciones privadas. Además, debemos tener
cuidado con las compras que realizamos a través de internet, ya que también se pueden
apropiar de nuestros datos bancarios.
También está el
ciberacoso, también conocido como ciberbullying que es una extensión del acoso
en los medios tecnológicos y sobre todo es sufrido por menores, que son
sometidos a amenazas y humillaciones. Y el riesgo de hablar con personas
desconocidas que pueden manipular la mente de los niños. Y por supuesto el
riesgo de que encuentren un contenido que no corresponde a su edad y como
consecuencia, corrompa sus mentes. Por eso se debe educar y proteger a los niños
con respecto al uso de Internet.
Además, el
internet puede provocar adicciones y corremos el riesgo de ofrecernos una
información errónea o poco fiable, ya que cuando no sabemos algo solemos
recurrir a internet como herramienta.
La red es un
espacio muy amplio de tal forma que la web que todos conocemos sólo representa
el 4% de todo lo existente en internet. Con lo cual hay partes de la web que no
son aquellas a las que accedemos habitualmente y por lo general no tenemos
conocimiento de ellas. El contenido que existe ahí es privado, confidencial y
en muchos casos hasta ilegal. Este es el caso por ejemplo de la deepweb donde
se pueden encontrar documentos confidenciales, mercado negro (armas, drogas,
etc), servicios de hacking. piratería, vídeos, imágenes y documentos prohibidos
en la web normal, Contratación de sicarios, asesinos, espías, tráfico de
órganos, animales, personas. Tan estridente es el contenido de estos sitios que
la entrada a ellos está prohibida en muchos países, incluida en España.
Recopilando:
internet es un espacio muy amplio y aunque sea una gran herramienta de trabajo
y nos ayude en muchos casos, es un sitio peligroso, muy peligroso y cada
persona que lo usa, no solamente las nuevas generaciones, debería estar educada
en su correcto uso y ser consciente de todos los peligros que conlleva. Como
dice el antiguo dicho, no es oro todo lo que reluce.
" Tenemos que ser una posición de liderazgo sobre
la protección de los menores en Internet y, sobre todo, dar a los padres
las herramientas necesarias para protegerlos" (Peter Chernin)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)